Comidas tradicionales de Chile

Platos típicos de Chile

La cocina chilena es un reflejo de la diversidad geográfica y cultural del país, con platos que abarcan desde el árido norte hasta la fría Patagonia, pasando por los fértiles valles centrales. Esta rica herencia culinaria fusiona tradiciones indígenas, elementos de la cocina criolla y la influencia española. Por tanto, las recetas de comida chilena no solo ofrecen un viaje de sabores, sino que también cuentan la historia, las costumbres y la esencia de su gente.

Aquí en RecetasGratis, te traemos 10 platos emblemáticos de Chile: propuestas deliciosas que podrás degustar en una fonda, en encuentros familiares, durante celebraciones o en un auténtico restaurante chileno.

Índice

  1. Pastel de choclo
  2. Empanadas de pino
  3. Charquicán
  4. Cazuela
  5. Porotos granados
  6. Sopaipillas
  7. Curanto en olla
  8. Humitas
  9. Arrollado de huaso
  10. Caldillo de congrio

Ver más >>

Pastel de choclo

Uno de los platos más amados por los chilenos es el pastel de choclo, un alimento salado que combina choclo (maíz) y pino, que es una mezcla de carne de vacuno, huevos duros, pasas y aceitunas. Esta mezcla se recubre con maíz molido y se hornea hasta lograr una superficie dorada y caramelizada. Este manjar es especialmente popular en los meses de verano.

El pastel de choclo tiene un origen colonial, cuando las culturas indígenas empezaron a mezclarse con técnicas de cocina españolas utilizando ingredientes locales como el choclo. Hoy puedes encontrar diversas versiones, incluyendo algunas con pollo, más huevo duro o espolvoreado con azúcar, demostrando la tendencia chilena de combinar sabores dulces y salados.

Empanadas de pino

Las empanadas de pino son otro símbolo culinario de Chile, apreciadas durante todo el año, pero especialmente en las Fiestas Patrias. Estas empanadas, rellenas con pino, se hacen con una masa de trigo y se cocinan hasta adquirir un dorado perfecto.

Las empanadas de pino representan la esencia de la cocina criolla, siendo platos sencillos y contundentes que utilizan ingredientes accesibles. Además, en la actualidad se pueden encontrar versiones fritas, aunque las horneadas siguen siendo la opción más tradicional.

Platos típicos de Chile - Empanadas de pino

Charquicán

El charquicán es un guiso que proviene de las tradiciones indígenas precolombinas, que ha evolucionado con el tiempo. Originalmente, incluía charqui (carne seca de llama o vacuno), papas y zapallo, pero hoy se elabora con carne fresca desmenuzada, patatas, zapallo molido, cebolla y otras verduras como zanahorias o arvejas. En algunas versiones modernas, se añade un huevo frito por encima.

Este plato ha sido fundamental en la dieta de los campesinos chilenos y aún es un clásico en muchas comunidades, logrando un equilibrio saludable y un sabor auténtico que es característico de la cultura chilena.

Platos típicos de Chile - Charquicán

Cazuela

La cazuela es un plato tradicional y esencial en los hogares chilenos. Se prepara como una sopa caliente a base de carne, ya sea de vacuno o pollo, y se le añaden patatas, zapallo, arroz o fideos, junto con verduras como choclito, zanahorias o porotos verdes.

Este plato nutritivo y reconfortante es habitual en los almuerzos familiares los fines de semana o en días fríos, destacando por el sabor profundo que se obtiene al cocinar el caldo a fuego lento, resaltando así todos los ingredientes. Sin duda, la cazuela es un emblema de la cocina chilena casera.

Platos típicos de Chile - Cazuela

Porotos granados

Los porotos granados son otra delicia típica, especialmente durante el verano. Su ingrediente principal son los porotos, también conocidos como frijoles, que se combinan con zapallo, choclo y albahaca, resultando en un guiso cremoso y aromático. Suele servirse en cazuelas de greda y acompañado de una ensalada chilena de tomate y cebolla.

Este plato es representativo de la tradición agrícola de la zona central de Chile, donde se cultivan todos los ingredientes, reflejando cómo la gastronomía chilena se adapta a la estacionalidad de sus productos.

Platos típicos de Chile - Porotos granados

Sopaipillas

No podemos dejar de mencionar las sopaipillas, uno de los fritos más icónicos de la cocina callejera chilena. Estas son discos de masa frita que se elaboran con harina y zapallo, y pueden degustarse en versiones saladas, acompañadas de pebre, o dulces, con chancaca o miel de caña especiada. Se han ganado su lugar como uno de los platillos favoritos en el invierno chileno.

Con raíces en la época colonial, las sopaipillas han sido adoptadas en la tradición culinaria chilena debido a su sencillez y versatilidad, disfrutándose a diario en diferentes contextos.

Platos típicos de Chile - Sopaipillas

Curanto en olla

El curanto en olla es uno de los platos más ceremoniales de la gastronomía chilena. Tradicionalmente cocido en un hoyo con piedras calientes, en su versión moderna se prepara en la cocina. Este plato mezcla mariscos con carnes, papas y masas como milcaos y chapeleles, típicos del archipiélago de Chiloé. Se cocina al vapor con hojas de nalca o repollo, ofreciendo una experiencia gastronómica única.

El curanto es un evento social y cultural que simboliza lo mejor de la riqueza marina y terrestre chilena.

Platos típicos de Chile - Curanto en olla

Humitas

Las humitas son otro de los platos típicos, especialmente en verano. Se preparan con maíz rallado, cebolla y albahaca, envueltos en hojas de choclo y cocidos al vapor, similar a los tamales. Aunque son populares en gran parte de América del Sur, en Chile han cobrado especial relevancia, especialmente en áreas rurales donde la cocina tradicional está más presente.

Las humitas se disfrutan en verano, cuando el choclo está en temporada, y hay varias versiones, desde las saladas hasta las dulces que se sirven con azúcar o rellenas de queso. Son un símbolo de la tradición campesina y del uso del maíz en la cocina chilena.

Platos típicos de Chile - Humitas

Arrollado de huaso

El arrollado de huaso es un ícono de la cocina campesina chilena, especialmente en las zonas rurales. Consiste en un rollo de carne de cerdo adobado con ajo, ají, comino, entre otros condimentos, que se envuelve en cuero de cerdo y se cocina lentamente, creando un embutido casero delicioso que puede servirse frío o caliente, acompañado de ensaladas o papas hervidas.

Esta receta rústica y auténtica se ha transmitido de generación en generación y continúa siendo un favorito en fondas, celebraciones patrias y mercados rurales.

Platos típicos de Chile - Arrollado de huaso

Caldillo de congrio

Finalizamos con un plato nacional de origen marino: el caldillo de congrio. Este caldo es una de las recetas más emblemáticas de la cocina chilena, celebrada incluso en una oda de Pablo Neruda, quien resaltó sus virtudes como comida reconfortante. Se elabora con congrio, un pescado blanco típico de la costa chilena. Si bien es común en restaurantes especializados, también puedes prepararlo en casa.

La clave está en un buen sofrito con tomate, ajo picado, cebolla y vino blanco, añadiendo papas y un congrio fresco, junto con un caldo de pescado. Sin duda, es uno de los platos más representativos de la cocina costera, notablemente saboreado en caletas y pueblos pesqueros del litoral central y sur. ¡Buen provecho!

Platos típicos de Chile - Caldillo de congrio

Si te interesa conocer más sobre Platos típicos de Chile, te invitamos a explorar nuestra categoría de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Artículos Relacionados

Últimos Artículos