La cocina peruana es considerada una de las mejores del mundo, y no es difícil entender por qué: es rica, variada y sumamente sabrosa. Más allá de platos emblemáticos como el ceviche, el tiradito o el anticucho, la experiencia culinaria en Perú no estaría completa sin sus irresistibles postres. Especialmente, los dulces de la costa peruana son una herencia viva que fusiona tradiciones indígenas con influencias españolas y africanas.
Por todo esto, en RecetasGratis te animamos a explorar los 16 postres más representativos de la costa peruana.
Índice
- Suspiro a la limeña
- Mazamorra morada
- Picarones
- Queso helado
- Crema volteada
- King Kong peruano
- Alfajores peruanos
- Frejol colado
- Arroz zambito
- Ranfañote peruano
- Otros postres de la costa peruana
Suspiro a la limeña
Uno de los más destacados postres peruanos es el suspiro a la limeña, un dulce exquisito que combina un manjar blanco de leche condensada y evaporada con una cobertura de merengue italiano aromatizado con oporto o vino dulce. Este postre ha adquiridouna gran popularidad por su refinamiento, ligereza y sofisticación, ocupando un lugar importante entre los postres más populares de la costa peruana. Su característica principal es su textura ligera, respetando el nombre que se le da, que contrasta con su base densa.
A pesar de que hoy en día su receta ha evolucionado y se disfruta en comidas elegantes y celebraciones especiales, el suspiro a la limeña nació en el siglo XIX, creado por el escritor José Gálvez Barrenechea. Actualmente se presenta en copas individuales y se adorna con canela en polvo. ¡Una delicia perfecta para culminar una buena comida!
Mazamorra morada
La mazamorra morada, hecha a base de maíz morado, es otro de los postres tradicionales más emblemáticos de la costa. Este delicioso dulce se prepara hirviendo frutas deshidratadas como pasas, orejones o guindones, junto con canela, clavo y cáscara de piña. Luego se espesa con maicena, creando una delicia que seduce a quienes la prueban.
Su característico color violeta la hace no solo visualmente atractiva, sino que también resalta su increíble sabor. Es común encontrarla en puestos callejeros y panaderías, y especialmente se consume durante octubre, el mes dedicado al Señor de los Milagros. Debido a su sencilla preparación, la mazamorra morada es uno de los postres peruanos más consumidos.
Picarones
Otro clásico de los postres criollos peruanos son los picarones, uno de los más icónicos de la gastronomía local. Hechos con una masa de camote y zapallo, se fríen en forma de anillo y se bañan con miel de chancaca. ¿El resultado? Un bocado delicioso con una textura crujiente por fuera y suave por dentro que encanta a cada bocado. Su origen se remonta a la época colonial y es el resultado de la influencia de la gastronomía española, siendo muy similar a un buñuelo. Con el tiempo, la comunidad afroperuana adaptó la receta incorporando ingredientes como el camote y el zapallo.
Hoy en día, los picarones son uno de los dulces más representativos de la costa y se encuentran en puestos callejeros, ferias y celebraciones.
Queso helado
Dentro de los platos típicos de la costa peruana, el queso helado destaca como uno de los postres más deliciosos y sencillos. Aclarando que no contiene queso, se trata de un dulce refrescante originario de Arequipa, que ha sido adoptado en la costa sur del país. Ha ganado popularidad como uno de los helados más buscados en heladerías artesanales y ferias regionales.
Este postre se elabora con una base de leche, coco rallado y canela, y algunas versiones añaden clavo de olor o esencia de vainilla. ¿Por qué se llama queso helado si no contiene dicho ingrediente? Su textura, que se asemeja a finas lascas de queso al ser rasgado, le da el nombre. ¡Una joya de la dulcería peruana!
Crema volteada
La gastronomía peruana también presenta su propia versión del clásico flan, conocido como crema volteada. Este postre típico de la costa es habitual en almuerzos diarios y celebraciones. Su textura suave y gelatinosa se logra al hornear una mezcla de leche, huevos, azúcar y vainilla al baño maría. Al desmoldarse, se cubre con caramelo oscuro para intensificar el sabor.
Aparte de ser delicioso, se trata de una de las recetas que ha perdurado sin grandes modificaciones a lo largo del tiempo, proporcionando sabores equilibrados que evocan el auténtico sabor a hogar. La crema volteada es una prueba de cómo los platos de la costa peruana pueden destacar por su elegancia, sencillez y sabor inolvidable. ¡No te la pierdas!
King Kong peruano
El King Kong peruano es un dulce que no puedes dejar de probar durante tu visita al país; aunque es popular en la sierra y el norte, sus raíces están en Lambayeque. Este enorme alfajor está relleno de manjar blanco, dulce de piña y maní, convirtiéndose en uno de los postres más representativos. Gustarlo es una experiencia gastronómica inolvidable tanto para locales como para visitantes.
El King Kong peruano se compone de varias capas de masa crujiente intercaladas con manjar blanco y frutas confitadas, siendo uno de los dulces peruanos más antiguos y populares para compartir con amigos y familiares en celebraciones. Un verdadero placer visual y gustativo que no te decepcionará.
Alfajores peruanos
Los alfajores peruanos son otro de los postres tradicionales que se consideran un símbolo de la gastronomía nacional y de América Latina. Estos pequeños bocados, elaborados con una masa suave de harina y maicena rellena de manjar blanco, el famoso dulce de leche peruano y espolvoreados con azúcar en polvo, son tan delicados que se deshacen en la boca, invitando a seguir comiendo.
Los alfajores peruanos son parte de los postres de la costa, habiendo ganado popularidad en todo el país, especialmente para acompañar el té o café después de las comidas. Sin duda, son una de las delicias de la cocina latinoamericana con fuerte presencia en Perú.
Frejol colado
El frejol colado es otro postre típico de la costa que no puedes dejar de probar. Es un dulce originario de la cocina afroperuana, reconocido por su originalidad y exquisito sabor. Se elabora con frijoles negros cocidos hasta formar una pasta fina, que luego se mezcla con azúcar y especias como clavo y canela. Se cocina a fuego lento para lograr una consistencia espesa y suave, ofreciendo un sabor dulce y particular. Algunas versiones incluyen coco rallado o ajonjolí.
El frejol colado se considera uno de los postres criollos peruanos más antiguos y representativos de la costa central, especialmente en lugares como Lima y Cañete, donde se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural.
Arroz zambito
Una de las variantes del clásico arroz con leche es el popular arroz zambito, un postre criollo peruano que debes disfrutar si visitas el país. Este plato es famoso en la costa por su color oscuro, resultado de la chancaca, un tipo de azúcar moreno. El arroz zambito destaca por su combinación de sabores de coco y pasas, brindando una experiencia gastronómica única de la cocina peruana.
El acceso a este postre es a través de la elaboración de arroz con chancaca, leches y especias como el clavo y la canela, a lo que se añaden coco rallado y pasas. Sin duda, este postre es un ejemplo claro de cómo la cocina peruana mejora sus platos tradicionales, aportando versiones únicas y sabrosas.
Ranfañote peruano
Finalizamos nuestro recorrido por los postres de la costa con el ranfañote peruano, un dulce antiguo que, aunque estuvo en el olvido por años, está resurgiendo como parte del rescate de la gastronomía afroperuana. Se elabora con pan viejo frito o tostado, mezclado con nueces, pasas, coco rallado, queso y miel de chancaca.
A pesar de contar con ingredientes humildes, su sabor es intenso y su textura variada. Además, es un plato de aprovechamiento, ideal para utilizar el pan sobrante. Aunque su origen es humilde, el ranfañote puede conquistar cualquier paladar gracias a su exquisito sabor. Actualmente, sigue siendo uno de los mejores postres peruanos, especialmente en la costa y en Lima.
Otros postres de la costa peruana
Además de los postres de la costa peruana ya mencionados, hay muchos otros dulces que también son considerados entre los mejores del país. A continuación, algunas opciones adicionales:
Si te interesa leer más artículos sobre Postres de la costa peruana, te invitamos a visitar nuestra categoría de Nutrición y salud.
Recetas que no te puedes perder