El queso helado es uno de los postres más representativos de Arequipa, Perú, con orígenes que datan de la época colonial. A pesar de lo que su nombre indica, no lleva queso en su elaboración. Su nombre proviene de su apariencia: una mezcla blanca, cremosa y ligeramente granulada que, al servirse congelada de manera artesanal, evoca visualmente a las porciones de queso fresco. Los aromas de canela, clavo de olor y coco tostado envuelven esta delicia, que se distingue por su sabor especiado y su textura suave y refrescante.
En RecetasGratis queremos mostrarte cómo preparar queso helado arequipeño. ¡Manos a la obra!
4 comensales
10m
Dificultad muy baja
Ingredientes:
Cómo hacer Queso helado arequipeño:
1
Comienza tostando el coco rallado en una olla a fuego medio-bajo hasta que adquiera un tono ligeramente dorado, removiéndolo constantemente para evitar que se queme.
2
Por otro lado, en otra olla, pon a hervir la leche junto con la leche evaporada y, si prefieres una textura aún más cremosa, agrega también crema de leche.
3
Aromatiza la mezcla con unas ramas de canela y esencia de vainilla. También puedes añadir otras especias como anís o clavos de olor, enriqueciendo la preparación con las especias que más te gusten.
4
En este paso, puedes endulzar con azúcar. Remueve bien para asegurarte de que se disuelva por completo en la leche caliente.
5
Deja que hierva a fuego bajo. Puedes tapar la olla y permitir que la mezcla se infusione con el aroma de las especias durante aproximadamente 5 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que sobrepase o se evapore demasiado.
6
Retira la tapa, apaga el fuego e incorpora el resto de ingredientes. Primero, añade la yema de huevo una a una. Al agregar una, remueve rápidamente con un batidor de globo para evitar que se coagule y asegurar su buena integración en la mezcla.
7
Incorpora la leche condensada, mezcla bien y vierte la preparación en un bowl para congelar. No olvides retirar las ramas de canela antes de llevarlo al congelador.
8
Cuando notes que la crema comienza a congelarse, raspa los bordes con una cuchara o espátula y vuelve a colocar en el congelador. Repite este proceso cada cierto tiempo durante aproximadamente 2 horas.
9
Una vez que la mezcla haya alcanzado una textura similar a un granizado, remueve bien y sirve de inmediato. Puedes adornar con un poco de canela en polvo por encima. ¡Tu helado cremoso de queso arequipeño estará listo! Cuéntanos en los comentarios qué te ha parecido y comparte una foto del resultado final.
Si te ha gustado la receta de Queso helado arequipeño, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de helado. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas peruanas.
Receta tradicional de queso helado de Arequipa: el método antiguo de congelación
Tradicionalmente, este postre se enfriaba instantáneamente durante su preparación. Para ello, la mezcla caliente se vertía en una gamela metálica que se colocaba dentro de un barril de madera lleno de hielo traído desde las montañas cercanas. Este método artesanal (similar a un baño María invertido) permitía que la leche se enfriara rápidamente. Al batirla continuamente, comenzaba a congelarse, principalmente en los bordes, formando capas delgadas con una textura cremosa y ligeramente granulada, distintiva del queso helado peruano.
Además, si estás interesado en más recetas arequipeñas, no te pierdas estas deliciosas elaboraciones:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 69 kcal
- Proteínas: 14 g
- Grasas: 36,3 g
- Carbohidratos: 78,8 g
- Fibra: 0,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Queso helado arequipeño