Receta de Malarrabia de la región de La Noche

Receta de Malarrabia noteña

La malarrabia es uno de los platos más emblemáticos de la cocina del norte de Perú. Este platillo, que generalmente se sirve como guarnición, está hecho a base de plátano hervido y es especialmente popular durante las festividades de Semana Santa. Si planeas preparar pescados o carnes y deseas acompañarlos con algo especial, ¡anímate y elabora la receta de la auténtica malarrabia peruana!

6 comensales
15m
Plato principal
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Malarrabia noteña:

1

El primer paso para elaborar este plato tradicional peruano es sancochar o hervir los plátanos. Para ello, corta los plátanos por la mitad, manteniendo la cáscara, y cocínalos durante unos 30 minutos. Luego, escurre, pela y aplasta los plátanos con un tenedor hasta obtener un puré.

2

A continuación, calienta el aceite y añade el onoto hasta que suelte su color. Asegúrate de que el aceite no esté demasiado caliente, ya que podrías quemar las semillas. Cuela el aceite y desecha las semillas. El achiote o onoto se utiliza como colorante natural en diversas regiones de América Latina; puedes reemplazarlo por azafrán o colorante alimentario si lo prefieres.

3

Luego, sofríe en ese aceite la cebolla, el tomate y el ají, todos lavados y picados finamente. Agrega un poco de sal y pimienta y ajusta al gusto. Cocina durante unos minutos.

4

Finalmente, vierte esta mezcla sobre el plátano triturado que preparaste anteriormente y culmina con una capa de queso desmenuzado. La malarrabia se sirve comúnmente acompañada de arroz, pescado o frijoles. Si deseas lograr una combinación perfecta, te recomendamos acompañarla con un simple arroz blanco y una dorada al horno.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 37 kcal
  • Proteínas: 7,5 g
  • Grasas: 24,2 g
  • Carbohidratos: 35,8 g
  • Fibra: 5 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Malarrabia noteña

Napoleon López Ortiz

27/09/2020

Es la segunda vez que
degustamos en casa, muy rico. Saludos desde Lima, Perú.

Cristina Ordinola

11/04/2020

Es un plato típico del norte; mi familia suele hacerlo para Semana Santa. Es muy agradable y fácil de preparar. ¡Qué bueno que se rescaten platos que no se suelen preparar!

Rosa

25/03/2016

Fácil, delicioso, con ingredientes fáciles de conseguir. Lo haré hoy.

Ver 1 respuesta
Responder

0
4



Vanessa Romero

29/03/2016

¡Hola, Rosa! Recuerda que al comentar desde la web puedes compartir la foto final de tu plato, seguro que le gustará a mucha gente.

MANUEL LAOS TORRES

02/04/2015

Necesito que me envíen detalles sobre recetas de diferentes platos del Perú.

Josue

01/09/2014

¡Increíble y muy fácil de hacer!

Josue

01/09/2014

¡Increíble y muy fácil de hacer!

Yosber

01/09/2014

¡Buenísima! Estuvo genial, ¡riquísima la malarrabia!

Nayeli

25/07/2014

Más o menos, pero bien rica la comí.

Haydee

25/06/2014

Muy sabrosa y fácil de hacer.

WIL ROY

23/08/2012

La preparación de esta receta debe salir igual de deliciosa para disfrutarla al máximo.

Cosme

21/03/2012

Que todo esté bien, y con todos los ingredientes se hagan las cosas bien con las manos limpias.

Cosme

21/03/2012

Que todo esté bien y que con todos los ingredientes se hagan las cosas bien.

Cristian Gonzales

09/03/2012

Este plato es delicioso y se disfruta en Semana Santa con sudado de cabrón.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos