Uno de los postres más emblemáticos del sur de Chile es el kuchen, un postre exquisito que tiene una notable influencia alemana y que sin duda encantará a tus amigos, familiares e invitados. Este delicioso postre consiste en una base crujiente de galleta suave, rellena de mermelada o crema pastelera y frutas frescas de la temporada. Se puede disfrutar en cualquier época del año, ya que combina perfectamente con una bebida caliente en invierno o con un postre fresco en verano.
El apfelkuchen o kuchen de manzana es el más tradicional para la merienda, pero también existen otras variedades como el de frutillas, murta y otras frutas. En esta ocasión, prepararemos un delicioso kuchen de frutillas, muy colorido y sabroso. Aunque hay diferentes formas de hacerlo, la receta clásica incluye una mermelada de frutilla casera que te guiaremos a preparar paso a paso. Aprende en RecetasGratis cómo hacer kuchen de frutillas, ¡un postre fácil y delicioso!
6 comensales
45m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Kuchen de frutilla:
1
Comienza preparando la masa de kuchen, pero primero precalienta el horno a 180 ºC. Tamiza la harina junto con los polvos de hornear (levadura), la sal, el bicarbonato y el azúcar glas o azúcar pulverizado. Si deseas, puedes hacer azúcar glas casera siguiendo esta receta.
2
Agrega la mantequilla blanda al bol, junto con los huevos, y mezcla bien. Es preferible que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que la masa de kuchen de frutilla quede en su punto ideal. Si lo prefieres, puedes calentarla en el microondas unos segundos, cuidando de que no se derrita por completo.
Consejo: Un chorrito de vainilla también puede darle un toque especial a la masa.
3
Amasa hasta integrar todos los ingredientes y reserva una cuarta parte de la masa para los adornos al final, ya que este postre se caracteriza por tener tiras trenzadas en la parte superior. Al inicio, notarás que la masa está un poco desiguales, pero con el amasado, se irá unificando. Si es necesario, añade un par de cucharadas de agua si la masa está demasiado seca.
4
En un molde previamente engrasado, extiende la masa. Puedes ayudarte con una cuchara para que quede más uniforme. Pincha la base con un tenedor o cuchillo para evitar que la masa se infle al hornear. Llévala al horno a 180 ºC durante 15 minutos.
Consejo: El molde que utilices debe ser de 24 cm de diámetro.
5
Si buscas una opción fácil, puedes comprar mermelada de frutillas y solo rellenar la masa una vez que esté horneada. Sin embargo, si prefieres un postre completamente casero, aquí te mostramos cómo hacerla. Calienta en una olla el azúcar junto con media taza de agua hasta formar un almíbar de hilo, revolviendo para que no se queme el azúcar en el fondo.
Consejo: Un almíbar de hilo está listo cuando al sacar un poco con una cuchara y dejarlo caer sobre la olla, el hilo que se forma no se corta.
6
Tritura la mitad de las frutillas a mano o con la licuadora. La otra mitad córtala en trozos medianos para decorar, ya que la receta de kuchen distingue por mostrar trozos de fruta.
7
El almíbar estará listo cuando tenga muchas burbujas y esté un poco espeso. Puedes verificarlo dejando caer una cucharada lentamente sobre la olla; el hilo que forme debe ser continuo y no gotear.
8
Incorpora las fresas trituradas, el limón y la gelatina y cocina la mermelada a fuego bajo durante 10 minutos más, revolviendo constantemente.
9
En una superficie plana, extiende la masa que reservaste y corta las tiras que utilizarás para decorar el kuchen.
10
Rellena la base con la mermelada, coloca las frutillas cortadas encima y termina decorando con las tiras de masa. Para un kuchen sencillo, coloca las tiras en vertical y sobre ellas, en horizontal. Para una presentación más elaborada, entrelázalas. Hornea el kuchen de frutilla durante 15 minutos a 180 ºC, preferiblemente solo con calor en la parte superior.
11
¡Ahora ya sabes cómo hacer un kuchen! Es recomendable dejar enfriar completamente antes de servir este postre. Es mejor si lo consumes al día siguiente, después de haber reposado en la nevera, ya que la mermelada necesita cuajar para poder cortarlo. Te hemos mostrado la receta de kuchen de frutilla paso a paso y te hemos compartido algunos trucos para que sea más fácil hacerla. Si te gustó, también puedes revisar esta otra receta de kuchen de quesillo.
Si disfrutaste la receta de Kuchen de frutilla, te recomendamos visitar nuestra categoría de Recetas de tartas. También puedes explorar una selección de las mejores recetas chilenas.
Más ideas para decorar el kuchen de frutilla
Existen muchas formas de preparar un kuchen de frutilla. Aunque esta es la receta más común, también se puede rellenar con crema pastelera utilizando los siguientes ingredientes:
- 1 taza de leche entera o semidescremada
- 1 taza de crema líquida
- 1/2 taza y 2 cucharadas de azúcar
- 1 pizca de sal
- 5 yemas de huevo
- 3 cucharadas de maicena
- 4 cucharadas o 60 gramos de mantequilla cortada en trozos
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Una vez que tengas los ingredientes, sigue estos pasos:
- Calienta la leche en una olla, agrega 1/2 taza de azúcar, la crema, la sal y la vainilla, y cocina hasta que empiece a hacer espuma en los bordes. Luego apaga y reserva.
- En un bol, mezcla las yemas con el resto del azúcar y la maicena, batiendo hasta que se integren.
- Agrega poco a poco la mezcla de leche mientras bates bien.
- Una vez integrado, regresa a la olla y cocina a fuego bajo, revolviendo constantemente.
- Agrega la mantequilla y cocina hasta que empiece a espesar.
- Al sacarla del fuego, transfiere a un recipiente de vidrio y cúbrelo con papel film, tocando la superficie de la crema para evitar la formación de costra al enfriarse. Reserva toda la noche en la nevera.
Agrega la crema pastelera a la base una vez que esté a temperatura ambiente, y decora con fresas troceadas o mermelada por encima y ¡listo! También puedes consultar la receta de crema pastelera.
Esta es otra forma de presentar el kuchen de frutilla, igualmente fácil y deliciosa. También puedes decorar el postre con crema chantilly.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 61 kcal
- Proteínas: 7,8 g
- Grasas: 20,7 g
- Carbohidratos: 96,7 g
- Fibra: 3,3 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Kuchen de frutilla
Gonzalo
09/05/2021
Pero que pésimo kuchen me salió horrible y no sé qué preparar para mañana en el día de la madre
Q atros 😐😐😐😐
Constanza
06/06/2020
Debo decir que esta receta está muy mal explicada; no da la cantidad de polvos de hornear en los ingredientes, solicita mantequilla y después en el paso a paso habla de margarina, no indica cuántos huevos se deben usar en la masa y no se menciona que la masa debe refrigerarse durante 15 minutos para que sea más fácil de manejar. Debo decir que no me gustó en lo absoluto.
Fresia
28/10/2019
En el primer paso se mencionan dos huevos.
María José
10/05/2018
Puedo usar la mermelada del mismo sabor que la fruta.
Ale
23/09/2017
Oye, no aparece margarina en la receta; lo primero que dice es mezclar margarina…
???????????????
Ver 1 respuesta
0
2
Vanessa Romero
26/09/2017
La mantequilla en los ingredientes es realmente margarina. ¡Saludos!
Maria Soledad
29/05/2017
Muchas gracias, se ve fácil, lo intentaré.
Myriam Navarro Ramos
15/08/2016
Faltaron tiempos de cocción y temperaturas para los hornos.
Ver 1 respuesta
0
0
Isabel
07/05/2016
Oye, ¿cómo es que das la receta a medias? Dices batir la margarina con azúcar y la foto muestra otra cosa.
Ver 1 respuesta
0
0
Vanessa Romero
09/05/2016
Hola Isabel, en esta receta las fotos son de referencia, pero tienes razón, la primera estaba equivocada y ya la hemos eliminado. ¡Gracias por avisarnos!
Virginia Maldonado
06/03/2016
La receta del kuchen de mermelada de frambuesa está bien. Solo que es opcional; yo pienso pintar el enrejado con yema de huevo, aunque no es imprescindible. Yo no lo hice y me resultó igual de bien. Claro que la cocción fue en horno eléctrico con calor arriba y abajo a 200 grados. Además, lo hice con manzanas porque en realidad me interesaba más saber cómo hacer la masa. Muy buena ayuda, ¡gracias!
Ver 1 respuesta
0
3
Sonia Sepúlveda
06/03/2016
Se ven muy ricos los kuchens y voy a hacer uno a ver cómo me queda.
Ver 1 respuesta
0
0
Vanessa Romero
07/03/2016
Hola Sonia, estoy segura de que te quedará genial. Recuerda que una vez hecho, puedes tomarle una foto y compartirla en un comentario; ¡así muchos usuarios se animan a preparar el pastel!
Frida
18/01/2016
Las recetas son muy buenas.
Carolina
26/12/2015
Quedó duro como un palo, creo que está mal la cantidad de mantequilla.
Fabiola
15/10/2015
Hija, es fácil.
Kali Velasquez
12/09/2015
mmmm a intentar hacer este delicioso kuchen para esperar a mi mamá cuando llegue de su trabajo…… 🙂 ¡Ojalá me salga rico y sabroso!
Marcela
08/09/2015
Hola… en la primera parte… ¿es el huevo yema y clara o solo la clara? … ¿Y cuánto tiempo debe estar en el horno? … nunca he cocinado nada dulce, necesito ayuda 🙁
Ver 1 respuesta
0
0
Vanessa Romero
08/09/2015
Hola Marcela, cuando una receta menciona «huevo», se refiere al huevo completo. Si no se especifican claras y yemas, no hay que hacer ninguna separación. Sigue la receta y seguro que te quedará genial.
Cristián Osorio Arancet
18/08/2015
Me parece excelente la calidad de las recetas.
Maira Contreras
16/06/2015
El proceso está muy claro.
Elizabeth Amazan
31/05/2015
Me pareció buena, pero pensé que podría ser más eficaz.
Monica Vanessa Maldonado Cárdenas
07/05/2015
Me encantaría ver más recetas.
Jadra
03/05/2015
Solo faltó el tiempo de cocción y sería perfecta.
Quiero ver más comentarios