10 delicias y postres tradicionales de la Semana Santa.

10 postres y dulces de Semana Santa

Se dice que los postres son la mejor manera de conquistar a tus comensales. ¿Quién puede resistirse al exquisito sabor de un sabor dulce? Preparar postres es una forma divertida de sorprender a amigos y familiares, especialmente durante las festividades, cuando nos reunimos alrededor de la mesa.

Por esta razón, en este artículo de RecetasGratis te animamos a elaborar los postres más exquisitos de Semana Santa, recetas fáciles y tradicionales. Aquí encontrarás 10 deliciosas propuestas que seguro sorprenderán a tus invitados con preparaciones sencillas pero llenas de sabor. ¡Continúa leyendo y elige tus recetas favoritas!

Índice

  1. Torrijas de Semana Santa
  2. Leche frita gallega
  3. Buñuelos de viento
  4. Mona de Pascua
  5. Huevos de Pascua de chocolate
  6. Roscos fritos de la abuela
  7. Pestiños con miel
  8. Flores fritas
  9. Crespells
  10. Capirotada de leche
  11. Otros postres fáciles de Semana Santa

Ver más >>

Torrijas de Semana Santa

Las torrijas son un postre fácil, rápido y económico que se ha vuelto uno de los más emblemáticos de la Semana Santa. Hechas con ingredientes comunes en casa, su preparación se convierte en una tradición culinaria durante esta época. Aquí tienes la receta de las torrijas de Semana Santa:

Ingredientes

  • 12 rebanadas de pan duro
  • 2 huevos
  • 650 mililitros de leche
  • 1 limón
  • 1 rama de canela
  • 1 chorro de aceite de girasol
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 cucharada sopera de canela molida

Preparación

  1. Calienta la leche con la piel de medio limón y la rama de canela hasta que hierva. Retira del fuego, cubre y deja reposar durante 15 minutos para infusionar.
  2. Coloca las rebanadas de pan en un plato y vierte la leche caliente asegurándote de empaparlas bien.
  3. En una sartén, calienta aceite de girasol. Bate los huevos y sumerge las torrijas en el huevo.
  4. Fríe las torrijas hasta que estén doradas por ambos lados.
  5. Coloca las torrijas en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
  6. Mezcla el azúcar con la canela y espolvorea sobre las torrijas calientes.
  7. Ya están listas tus torrijas de Semana Santa.

Si deseas experimentar con otros sabores, puedes probar las torrijas con Baileys o natillas. También puedes optar por una versión vegana y seguir el paso a paso en este maravilloso video con la receta de torrijas veganas de Semana Santa:

Leche frita gallega

La leche frita gallega es una de esas recetas tradicionales que evocan recuerdos de la infancia en Semana Santa. Se trata de un postre a base de leche que se enfría hasta solidificarse y luego se empana para freír. Aunque es un poco calórica, el resultado es delicioso y perfecto para consentir a la familia. También puedes hacer una versión al horno para una opción más saludable. Sigue estos pasos para preparar tu leche frita gallega:

Ingredientes

  • 800 mililitros de leche entera
  • 150 gramos de azúcar blanco
  • 70 gramos de maicena o harina de maíz
  • 1 vaso pequeño de harina de maíz (para rebozar)
  • 3 vasos de aceite de girasol para freír
  • 1 rama de canela
  • 1 cáscara de limón
  • 2 huevos para rebozar
  • 1 cucharada sopera de vainilla líquida

Preparación

  1. Reserva un vaso de leche y vierte el resto en una cazuela junto con la cáscara de limón, el azúcar y la canela. Lleva a hervir y luego reduce el fuego, cocinando 2 minutos.
  2. Mezcla la leche fría reservada con la maicena y añade la vainilla líquida. Reserva.
  3. Retira la canela y la cáscara de limón de la mezcla y añade la mezcla de maicena. Remueve constantemente durante 5 minutos hasta que espese y luego retira del fuego.
  4. Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado y deja enfriar a temperatura ambiente, luego refrigera por 5-6 horas.
  5. Calienta aceite en una sartén. Saca y corta la leche en piezas, rebozándolas en harina de maíz y luego en huevo batido.
  6. Fríe las piezas de leche por 3 minutos de cada lado. Coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  7. Una vez fritas, puedes rebozarlas con una mezcla de canela y azúcar.
  8. ¡Ya tienes lista tu leche frita gallega!

10 postres y dulces de Semana Santa - Leche frita gallega

Buñuelos de viento

Los buñuelos de viento son bolitas hechas de masa de harina, huevos y leche que al freír se inflan, de ahí su nombre. Una vez fritos, se pueden rellenar de nata o crema pastelera, que son las opciones más comunes. Este postre se elabora principalmente en Carnaval, Semana Santa y el Día de Todos los Santos, y hay muchas versiones de la receta tradicional. Si te encanta el chocolate, prueba nuestra Receta de Buñuelos de chocolate.

Para preparar estos buñuelos de viento caseros, reúne los ingredientes y sigue el paso a paso:

Ingredientes

  • 100 mililitros de agua
  • 150 mililitros de leche
  • 50 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de harina
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 2 vasos de aceite de girasol
  • 50 gramos de azúcar (para rebozar)
  • 2 cucharadas de anís (opcional)

Preparación

  1. Calienta la leche, el agua, la mantequilla y el anís en un cazo.
  2. Cuando hierva, añade la harina, la levadura y la sal. Mezcla con una cuchara de madera hasta que la masa se despegue de las paredes del cazo.
  3. Retira y deja reposar 10 minutos. Agrega los huevos uno a uno hasta que estén bien integrados.
  4. Calienta aceite en un cazo. Con dos cucharas, forma los buñuelos y fríelos hasta que estén dorados.
  5. Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. ¡Listos tus buñuelos de viento caseros! Pásalos por azúcar mientras estén calientes antes de servir.

Puedes ver nuestro video para descubrir cómo hacer buñuelos de viento de manera fácil y dinámica.

Mona de Pascua

La Receta de mona de Pascua se ha convertido en un postre emblemático de Semana Santa, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Este dulce tiene forma de bollo o pan decorado con un huevo cocido o figuras de fondant o chocolate. Aunque su preparación puede ser más laboriosa, el resultado es delicioso. Continúa leyendo para aprender a hacer este dulce de Pascua:

Ingredientes:

Para el fermento:

  • 60 gramos de harina de fuerza
  • 12 gramos de levadura fresca
  • 40 mililitros de agua

Para la mona de Pascua:

  • 300 gramos de harina de fuerza
  • 12 gramos de levadura fresca
  • 5 huevos
  • 200 gramos de azúcar (1 taza)
  • 80 gramos de mantequilla derretida
  • Ralladura de naranja o limón
  • 15 mililitros de agua de azahar
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharadas de fideos de chocolate
  • 1 cucharada de leche

Preparación:

  1. Prepara el prefermento mezclando agua, levadura y harina, tapa y deja fermentar una noche en el refrigerador.
  2. Al día siguiente, saca el prefermento y añade la ralladura, el azúcar, la mantequilla, y 2 huevos y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Amasa durante 15 minutos.
  3. Deja reposar tapada con papel film durante un par de horas.
  4. Forma dos bolas y colócalas en una bandeja con papel para hornear, haciendo cortes en cruz para los huevos. Deja reposar 30 minutos.
  5. Precalienta el horno a 200 ºC. Pincela con la mezcla de yema de huevo y leche y hornea a 170 ºC durante 40 minutos.
  6. Cuando estén listas, deja enfriar completamente antes de disfrutarlas.

Una de las monas de Pascua más populares en la Comunidad Valenciana es el Pan quemado o panquemao, típicamente servido con longaniza de Pascua.

¡No te pierdas el paso a paso en el siguiente video para preparar una Rosca de Pascua con crema!

Huevos de Pascua de chocolate

Los huevos de Pascua de chocolate son un clásico muy esperado por los niños durante Semana Santa. Existen en distintas presentaciones: de tamaños variados, unos más grandes e incluso rellenos de bizcocho o galletas Oreo. Si amas el chocolate y buscas una receta fácil para prepararlos, ¡esta es tu receta!

Ingredientes

  • 600 gramos de chocolate con leche en tableta
  • 1 bote de crema de leche o nata líquida
  • 1 cucharada de whisky, ron o licor (opcional)
  • Chispas o virutas de chocolate

Preparación

  1. Derrite el chocolate en el microondas o al baño María hasta obtener una crema suave y homogénea.
  2. En un bol, mezcla la nata líquida con la mitad del chocolate derretido (300 g). Si lo deseas, agrega el licor y mezcla bien. Reserva como relleno en la nevera.
  3. Extiende el resto del chocolate derretido en un molde para huevos y refrigera 5-10 minutos. Aplica una segunda capa de chocolate y vuelve a refrigerar.
  4. Cuando el chocolate esté cuajado, rellena con la mezcla cremosa sin llenarlo demasiado.
  5. Cubre el relleno con el resto del chocolate derretido y decora con chispas o virutas para adornar.
  6. Refrigera por 10 minutos hasta que estén firmes y estarán listos.

¿No tienes moldes para huevos de chocolate? ¡Aprende en el siguiente video de RecetasGratis cómo hacerlos sin molde!

Roscos fritos de la abuela

La receta de roscos fritos de la abuela es uno de los postres más tradicionales en Andalucía durante Semana Santa. También conocidos como rosquillos, tienen su origen en la cocina árabe, que ha influenciado considerablemente esta región. Se caracterizan por su textura crujiente por fuera y suave por dentro. Cada familia tiene su propia receta, y hay variedades como los de huevo o naranja. Para preparar este postre de Semana Santa, necesitarás reunir los siguientes ingredientes:

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 200 gramos de harina
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de aceite de oliva o girasol
  • 1 sobre de gaseosas (uno blanco y uno azul)
  • 3 cucharadas de leche
  • Ralladura de 1 limón
  • 50 gramos de azúcar para rebozar
  • 1 chorro de aceite de girasol para freír

Preparación

  1. Bate el huevo con las tres cucharadas de azúcar.
  2. Agrega el aceite, el anís y los sobres de gaseosas; mezcla hasta que forme una espuma blanquecina.
  3. Incorpora la leche y la ralladura de limón e integra todo bien.
  4. Agrega la harina poco a poco hasta obtener una masa ligeramente pegajosa. Si es necesario, añade más harina.
  5. Calienta aceite en una sartén. Engrasa tus manos con un poco de aceite y forma los roscos, haciendo un agujero en el centro.
  6. Fríe los roscos, asegurándote de que se doren por ambos lados.
  7. Retira del fuego y coloca en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  8. Y aún calientes, rebózalos en azúcar. ¡Listos tus roscos fritos de la abuela!

10 postres y dulces de Semana Santa - Roscos fritos de la abuela

Pestiños con miel

Los pestiños con miel son un dulce tradicional que no puede faltar en la mesa durante estas fiestas. Originarios de Andalucía, los pestiños se han popularizado en toda España. Pueden encontrarse espolvoreados con azúcar o bañados en almíbar de miel y agua. Aquí te mostramos cómo hacer pestiños con miel:

Ingredientes

  • 250 gramos de harina de trigo
  • 70 mililitros de aceite de oliva suave
  • 70 mililitros de vino de jerez
  • 1 cáscara de naranja y limón
  • 400 mililitros de aceite de girasol para freír
  • 200 gramos de miel y un poco de agua para el almíbar
  • 1 cucharada sopera de matalahúva
  • 2 cucharadas soperas de ajonjolí

Preparación

  1. Pela finamente las cáscaras de limón y naranja. Calienta el aceite en una sartén a fuego bajo para evitar que se queme.
  2. Apaga el fuego tras un minuto y añade el matalahúva; mezcla y deja reposar.
  3. Tamiza la harina con el ajonjolí en un cuenco.
  4. Cuela la emulsión de las cáscaras en el cuenco con la harina, añade el vino y mezcla hasta formar una masa que no se pegue. Amasa unos minutos.
  5. Tapa y deja reposar 30 minutos. Luego, estira la masa bien fina.
  6. Corta las masas en formas rectangulares, uniendo las puntas y presionando en el centro.
  7. Calienta aceite y fríe los pestiños durante 2 minutos de cada lado a fuego medio.
  8. Cuando estén listos, calienta miel y un poco de agua para hacer almíbar y baña los pestiños. ¡Disfruta tus pestiños con miel!

10 postres y dulces de Semana Santa - Pestiños con miel

Flores fritas

Aunque este postre de Semana Santa pueda parecer más complicado que los anteriores, es bastante rápido de hacer si cuentas con un hierro con forma de flor. Con pocos ingredientes y poco más de una hora, puedes tener tus flores fritas listas para impresionar a todos.

Ingredientes

  • 2 huevos
  • 225 gramos de harina
  • 200 mililitros de leche
  • 1 cucharada sopera de azúcar
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal
  • 1 litro de aceite de girasol para freír
  • 75 gramos de azúcar para rebozar
  • 1 cucharada de canela en polvo

Preparación

  1. Bate los huevos con el azúcar en un bol pequeño.
  2. Agrega el aceite de oliva y la leche y mezcla bien.
  3. Incorpora la sal y la harina, removiendo para eliminar grumos. La masa debe ser líquida, deja reposar 10 minutos en la nevera.
  4. Calienta el aceite en un cazo y sumérgele el hierro de flores para calentarlo.
  5. Cuando el aceite esté caliente, sumerge el hierro en la masa y luego en el aceite caliente para freír las flores. Mantén el hierro sujeto para que no se hunda.
  6. Una vez fritas, colócalas sobre papel absorbente y rebózalas con azúcar y canela mientras aún estén calientes.
  7. No olvides quitar los restos de masa del aceite para que las flores se frían bien. Cambia a un bol más pequeño cuando te queden pocos restos para facilitar el proceso.

10 postres y dulces de Semana Santa - Flores fritas

Crespells

Las crespells, que son pastas o galletas de té, caracterizan a la isla de Mallorca y suelen encontrarse en las panaderías y pastelerías, especialmente en Semana Santa. Vienen en distintas formas: estrellas, peces, flores, corazones y animales, entre otras. Normalmente están decoradas con azúcar glass. Aprende a hacer crespells de manera fácil y rápida:

Ingredientes

  • 100 gramos de azúcar
  • 100 gramos de manteca de cerdo (a temperatura ambiente)
  • 275 gramos de harina de trigo
  • 35 gramos de aceite de girasol
  • 35 gramos de zumo de naranja
  • 2 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de azúcar glass (para decorar)
  • Ralladura de limón

Preparación

  1. Deja que la manteca esté a temperatura ambiente. Ralla la cáscara de limón y exprime el zumo de naranja.
  2. Mezcla todos los ingredientes en un recipiente, comenzando con los líquidos y terminando con la harina. Remueve bien.
  3. Una vez obtengas una masa manejable, amasala hasta que no se pegue más al recipiente. Espolvorea un poco de harina sobre la superficie y trabaja la masa durante 3 minutos.
  4. Aplana la masa sobre papel de horno usando un rodillo, formando una capa de 1 centímetro de grosor. Utiliza un molde o cuchillo para dar forma y retira con cuidado.
  5. Coloca en la bandeja del horno y hornea a 180 ºC por 25 minutos. Deben dorarse las puntas.
  6. Cuando estén listas, deja reposar un par de minutos con el horno abierto. Transfiere a una rejilla para que se aireen y espolvorea azúcar glass al enfriarse completamente.

10 postres y dulces de Semana Santa - Crespells

Capirotada de leche

Para un postre internacional que sorprenda en estas fiestas, te recomendamos la maravillosa Receta de capirotada de leche. Este dulce es típico del norte de México, pero hoy en día se ha difundido en todo el país. La leche condensada es su ingrediente estrella y sorprenderá a todos. Aquí tienes los ingredientes y pasos para hacerlo:

Ingredientes

  • 3 bolillos para la base
  • 3 tortillas (opcional)
  • 100 gramos de pasas
  • 100 gramos de almendras para decorar
  • 1 lata de cerezas
  • 2 cucharadas de queso rallado para decorar
  • 1 copa de tequila
  • 1 pizca de orégano
  • 1 pizca de clavos de olor
  • 1 taza de aceite para freír
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de leche descremada
  • 1 taza de leche sin lactosa
  • 1 rama de canela

Preparación

  1. Corta los bolillos y tortillas en triángulos.
  2. Calienta aceite y fríe el pan y tortillas hasta dorar, luego escúrrelos sobre papel absorbente.
  3. Calienta las leches con pasas, cerezas y especias hasta que hierva. Después, añade el tequila.
  4. Trocea las almendras para decorarlas posteriormente.
  5. Para montar la capirotada, coloca primero las tortillas en el molde, luego una capa de bolillo, un poco de leche, otra capa de bolillo, y así sucesivamente hasta terminar con los ingredientes.
  6. Espolvorea almendras y queso como toque final, y deja enfriar un poco antes de servir.
  7. Puedes añadir virutas de colores para embellecer la presentación.

¡Así de fácil puedes preparar la capirotada de leche! Acompáñala con nata montada o helado de vainilla para disfrutar de un postre refrescante. No olvides ver el video de RecetasGratis para aprender cómo prepararlo paso a paso.

Otros postres fáciles de Semana Santa

Todos los postres tradicionales de Semana Santa son deliciosos, únicos y fáciles de preparar. Sin embargo, en RecetasGratis hay aún más dulces tradicionales españoles caseros para ofrecerte, perfectos para sorprender a tus seres queridos estas fiestas. Aquí tienes una selección de recetas con otros postres de Semana Santa, ideales para los más golosos:

10 postres y dulces de Semana Santa - Otros postres fáciles de Semana Santa

Si deseas leer más artículos similares a 10 postres y dulces de Semana Santa, te sugerimos que ingreses a nuestra categoría de Recetas de otros postres.

Recetas que no te puedes perder

Artículos Relacionados

Últimos Artículos