¿Cuáles son los alimentos que no se pueden congelar?

Existen muchos alimentos que no son compatibles con las bajas temperaturas de un congelador. Antes de adentrarte en la tarea de congelar los alimentos que posees en tu hogar, debes preguntarte primero cuales son los alimentos que no se pueden congelar.

Aquí te explicaremos a detalle cuales son estos alimentos y las razones por las cuales eventualmente podrían dañarse si son sometidos a esta práctica.

Es importante que tomes en cuenta el estado del alimento que deseas congelar, si ya fue cocinado, si ya fue congelado previamente o si no están frescos. Además, es relevante que sepas bien cuál es la estructura biológica de los alimentos.

Por ejemplo, los alimentos que tienen una gran cantidad de agua no pueden ser congelados porque pierden su estructura molecular normal. Las patatas son una clara advertencia de esto, si se congelan, cuando se quieran descongelar el agua se separará de su estructura y esta se estropeará. Igual pasa con los tomates.

Por otro lado, también existe la creencia de que congelar los alimentos es efectivo para eliminar los microorganismos posiblemente patógenos que se encuentran en ellos. Esta practica ayuda a que no se multipliquen, más no los elimina, lo que verdaderamente los elimina es el contacto con el calor al ser cocinados.

Si quieres aprender más sobre la preservación de los alimentos, te invitamos a que te enteres de la forma correcta de congelar verduras para que no se pierdan.

Alimentos que no se pueden congelar y por qué

Alimentos fritos y con gran cantidad de grasa

La grasa tiene una característica muy particular y es que esta necesita ser congelada a temperatura baja y lentamente. Esto quiere decir que los alimentos con alto contenido de grasa no es recomendable que sean congelados en casa.

Dentro de estos alimentos tenemos: los huevos, las mayonesas, quesos blandos, salsas emulsionadas, etc.

Por otro lado, hay alimentos con una cantidad de grasa moderada que resisten mejor ser congelados, como lo son: panceta, carnes muy grasas, salchichas, etc. Lo recomendable es empaquetar muy bien este tipo de alimentos con la finalidad de aislarlos del frío.

Ahora, si congelas productos fritos estos perderán sus características esenciales como el olor, sabor y textura. Por esta razón forman parte de los alimentos que no se pueden congelar, es recomendable que una vez fritos sean consumidos de una vez.

Los lácteos

Alimentos que no se pueden congelar
La grasa de la leche es capaz de separarse cuando se descongela.

Leche: dado a su cantidad de grasa, cuando se descongela esta es capaz de separarse de su parte líquida y no volvería a su estado original. Mientras mayor sea el porcentaje de grasa, peor será el resultado.

Quesos: es recomendable que los quesos blandos o cremosos nunca sean congelados porque perderían su textura. Los quesos duros sí pueden congelarse, pero envueltos en papel film o en un recipiente hermético, pero, una vez descongelado solo servirá para ciertas preparaciones ya que este podría desmoronarse.

Yogures: ocurre igual como con la leche, una vez descongelado este se corta y se separa la parte grasa de la líquida.

Algunas frutas no se pueden congelar

La mayoría de las frutas tienen una gran cantidad de agua, cuando se congelan esta agua se cristaliza y esto hace que la estructura interna de la fruta cambie. En consecuencia, estas forman parte de los alimentos que no se pueden congelar porque pierden sus propiedades organolépticas.

Sin embargo, en el caso de los frutos rojos, la banana y los cítricos sin piel sí pueden ser congelados. De hecho, estos habitualmente son congelados para preparar batidos.

Algunas frutas no se pueden congelar
Los frutos rojos si resisten ser congelados

Así mismo, es común ver la pulpa de algunas frutas empaquetadas al vacío y congeladas en los supermercados para hacer jugos.

Concretamente, las frutas que sí pueden congelarse son: fresas, moras, frambuesas, arándanos, grosellas, melocotón, higos, limón, melón y la piña.

Las hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas tampoco deberían ser congeladas por su gran contenido de agua. Sin embargo, hay personas que las congelan de la siguiente manera:

1.Envolviéndolas las hojas en papel aluminio y luego metiéndolas en una bolsa plástica bien selladas.

2.En forma de pasta como el pesto.

3.Rellenando las cubeteras de hielo con agua, aceite de oliva o margarina derretida y sumergiendo las hierbas.

Postres que no se pueden congelar

Postres que no se pueden congelar
Las tartas y pudines tienen ingredientes que no pueden ser congelados.

Dentro de la extensa lista de los alimentos que no se pueden congelar tenemos a los tan apreciados postres. Por lo general estas preparaciones tienen ingredientes que no son compatibles con la congelación.

Los pudines, flanes y natillas al contener huevos y leche podrían cortarse cuando se descongelan.

Así mismo, las gelatinas pueden perder su sabor y consistencia cuando son congeladas, esto ocurre por el rompimiento de sus enlaces moleculares que las mantienen firmes.

Ensalada rusa

La ensaladilla rusa (que te enseñamos a preparar aquí)  no es una buena candidata para ser congelada, dado a que sus ingredientes principales son patatas y mayonesa, esta podría estropearse fácilmente.

Esperamos que esta información sea muy útil para tu cocina, de esta forma te asegurarás de preparar los mejores platillos y aprovecharás mejor tus alimentos.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos