La gastronomía mexicana es aclamada mundialmente por su exquisito sabor, que destaca gracias a sus contundentes dosis de picante y a la inigualable fusión de sabores. Sin embargo, muchos de sus platillos contienen elevadas cantidades de grasas y suelen estar elaborados con carnes e ingredientes que no son adecuados para todos.
Si eres vegano y anhelas disfrutar de esta increíble cocina, no te preocupes; en RecetasGratis hemos preparado 10 recetas de comida mexicana vegana que puedes realizar en casa.
Índice
- Guacamole
- Ceviche vegano a base de setas
- Frijoles refritos veganos
- Arroz mexicano vegano
- Quesadilla vegana de brócoli y quínoa
- Tacos de frijoles con salsa de aguacate
- Chilaquiles veganos
- Enmoladas de plátano macho
- Gelatina de pitahaya vegana
- Galletas veganas de avena
Guacamole
¡Un clásico de la cocina mexicana! El guacamole es el acompañamiento ideal e imprescindible para cualquier celebración o reunión.
Ingredientes
- 1 aguacate maduro
- 1 tomate
- 1 cebolla morada
- Jugo de limón
- Sal y pimienta al gusto
- Cilantro y chile (opcional)
Preparación
- Con un tenedor, tritura el aguacate pelado y sin hueso hasta lograr un puré.
- Corta finamente el tomate, la cebolla y, si deseas, el cilantro y el chile.
- Agrega los ingredientes restantes al aguacate previamente machacado y añade limón, sal y pimienta al gusto.
Para conocer todos los secretos de una buena preparación, no te pierdas la receta de guacamole clásico.
Ceviche vegano a base de setas
Una excelente opción para los amantes del ceviche y del veganismo, perfecta para días calurosos y refrescantes.
Ingredientes
- 500 g de setas variadas (champiñones, portobellos, etc.)
- 1 cebolla morada
- ½ aguacate
- 1 ramita de cilantro
- Sal y pimienta al gusto
- Zumo de limón
- Chiles jalapeños
Preparación
- Lava y desinfecta las setas, luego córtalas en cubos.
- Coloca en un bol y añade la cebolla morada en tiras, el aguacate en cubos, los jalapeños en rodajas y los condimentos.
- Mezcla bien y deja macerar en el jugo de limón por unos 10 minutos.
Frijoles refritos veganos
Esta es una opción vegana y saludable para la clásica receta de frijoles refritos, que normalmente lleva carne o tocino, pero es igual de deliciosa.
Ingredientes
- 2 ajos
- 1 cebolla
- 400 g de frijoles negros
- Comino, sal y pimienta al gusto
Preparación
- Machaca los ajos, corta la cebolla en cubitos y sofríe en un poco de aceite vegetal.
- Agrega los frijoles y fríe por unos 5 minutos.
- Utiliza un pisapuré o una licuadora para machacar la mezcla hasta que obtengas un puré. Si está muy espeso, añade un poco del caldo de cocción de los frijoles.
- Vierte la mezcla en un recipiente y sazona al gusto.
Arroz mexicano vegano
Una receta vegana mexicana fácil que es una versión del típico arroz blanco, perfecto para acompañar cualquier plato. Ideal para veganos, vegetarianos y quienes desean comer de manera equilibrada.
Ingredientes
- 1 taza de arroz
- 1 jitomate
- 2 tazas de caldo de verduras
- 1 cebolla blanca
- Sal y pimienta al gusto
- Chile serrano al gusto
Preparación
- Corta el jitomate y la cebolla en cubitos finos y sofríe.
- Agrega el chile, la sal, la pimienta y el arroz; sofríe por 5 minutos más.
- Incorpora las 2 tazas de caldo de verduras y mezcla.
- Cubre y reduce el fuego; cocina durante aproximadamente 20 minutos.
Una variante deliciosa y igualmente rica es el arroz rojo mexicano, ¡no te pierdas la receta!
Quesadilla vegana de brócoli y quínoa
Una opción vegana para las deliciosas quesadillas es esta versión que compartimos a continuación. Elaborada con brócoli y quínoa, esta receta es un platillo nutritivo y saludable.
Ingredientes
- 4 tortillas integrales
- ½ taza de quínoa
- ½ taza de brócoli
- 1 taza de queso vegano (el de tu preferencia y que se derrita)
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Cocina la quínoa y el brócoli por separado durante 15 minutos.
- Mezcla todos los ingredientes y sazona al gusto.
- Coloca el relleno en una mitad de la tortilla y dóblala.
- En una sartén caliente con un poco de aceite, coloca la tortilla y cocínala por unos 3 minutos aproximadamente.
Si deseas, puedes preparar tu propio queso vegano siguiendo algunas de estas recetas:
Tacos de frijoles con salsa de aguacate
Sin perder el increíble sabor de los tacos mexicanos, te presentamos esta receta de frijoles con una exquisita salsa de aguacate.
Ingredientes para la salsa
- ½ aguacate
- Zumo de 1 limón
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
- ½ taza de cilantro
Preparación
- Licúa o procesa todos los ingredientes.
- Si necesitas diluir un poco la mezcla, añade caldo de verduras o agua.
Para más detalles, consulta la receta de salsa de aguacate paso a paso.
Ingredientes para el relleno
- 2 tazas de frijoles negros
- 1 taza de salsa de tomate
- 1 cucharadita de comino molido
Preparación
- Calienta una sartén y añade los frijoles negros junto con los demás ingredientes.
- Revuelve y cocina durante 5 minutos.
- Si prefieres, licúa para obtener un relleno cremoso.
- Para armar los tacos, rellena la tortilla de maíz con el preparado y agrega la salsa por encima.
- Si quieres, puedes añadir queso vegano rallado encima.
Puedes acompañar esta receta vegana mexicana con diferentes ingredientes como lechuga, tomate, cebolla y unas gotas de picante.
Chilaquiles veganos
Una comida rápida, fácil de preparar y sumamente deliciosa para satisfacer cualquier antojo. Si te interesa, consulta esta receta mexicana vegana y manos a la obra.
Ingredientes
- 500 g de totopos horneados y no fritos
- 400 g de tofu extra firme
- ¼ de taza de cebolla morada
- 2 tazas de salsa verde
Preparación
- Escurre el tofu utilizando servilletas de cocina y colocando un peso encima.
- Desmenuza y mezcla con la cebolla morada finamente picada. Sazona al gusto.
- En un plato hondo, coloca una capa de totopos y añade la mezcla de tofu y cebolla.
- Calienta la salsa y vierte sobre los totopos.
Enmoladas de plátano macho
¡Una mezcla de sabores excepcional! La dulzura del plátano combinada con el toque picante del mole brinda una experiencia sensorial única. Receta nutritiva y 100% vegana.
Ingredientes
- 2 tazas de mole vegano
- 2 plátanos machos
- 1 taza de caldo de verduras
- 4 dientes de ajo
Preparación
- Corta los plátanos en rodajas y hiérvelos durante 20 minutos o hasta que estén tiernos.
- Retira del fuego y machaca con un tenedor.
- En una sartén aparte, calienta un poco de aceite y sofríe los ajos hasta dorarlos.
- Agrega el plátano machacado y, poco a poco, el caldo de verduras mientras revuelves.
- Mezcla hasta obtener un puré cremoso.
- Para hacer las enmoladas, rellena cada tortilla con 2 cucharadas de puré de plátano y enróllalas bien.
- Vierte mole en el fondo de un plato y coloca una capa de tortillas rellenas.
- Baña con más mole y sirve caliente.
Para hacer tus propias tortillas, consulta la receta de tortillas mexicanas de maíz.
Gelatina de pitahaya vegana
Esta fruta única ofrece múltiples beneficios, como controlar los niveles de azúcar en sangre y prevenir enfermedades respiratorias. Por lo tanto, hacer un postre mexicano vegano con ella es una idea brillante.
Ingredientes
- 1 taza de pulpa de pitahaya
- 5 g de agar-agar
- 2 tazas de agua
- Colorante rojo (opcional)
Preparación
- Pon a hervir 1 taza de agua en una olla.
- Agrega los 5 gramos de agar-agar y mezcla bien.
- Incorpora la pulpa de pitahaya y la otra taza de agua fría. Si lo prefieres, añade el colorante rojo y mezcla nuevamente.
- Vierte la mezcla en moldes y refrigera toda la noche.
Puedes servir el postre mexicano vegano con salsa de frutos rojos por encima, ¡quedará espectacular!
Galletas veganas de avena
Aunque las galletas sean un postre universal, son una receta vegana ideal para calmar el antojo de algo dulce de manera saludable y nutritiva.
Ingredientes
- 300 g de harina de avena
- 250 g de avena en hojuelas
- 100 g de harina de trigo integral
- 200 ml de aceite de girasol
- 200 ml de sirope de agave
- ½ cucharada de vainilla
- ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de polvo para hornear
Preparación
- Precalienta el horno a 180 °C o 350 °F.
- Mezcla todos los ingredientes secos en un bol y revuelve bien.
- Agrega el sirope y el aceite, y mezcla hasta formar una masa consistente.
- Forra una bandeja para hornear con papel y forma bolitas con la masa.
- Hornea durante 10 minutos y deja enfriar.
Otra opción deliciosa y fácil son las galletas de avena y plátano veganas. Atrévete a probar todas estas recetas mexicanas veganas y cuéntanos cuál es tu favorita.
Si deseas leer más artículos similares a 10 recetas mexicanas veganas fáciles, te sugerimos que visites nuestra categoría de Nutrición y salud.
Recetas que no te puedes perder
litto
29/09/2018
me encanta 😋☺️
arjoniatica
31/08/2018
😋😋😋