Imagen: htt://positiva.club
El yapingacho es un platillo típico de Ecuador que se centra en una tortilla de puré con queso. Este manjar es ideal como acompañante en las comidas, para desayunos, o incluso como un plato completo al servirlo con salchichas o chorizo y vegetales. Sigue esta sencilla receta y aprende a preparar el auténtico yapingacho ecuatoriano.
4 comensales
15m
Plato principal
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico, Frito, Receta tradicional de Ecuador
Ingredientes:
Cómo hacer Yapingacho ecuatoriano:
1
Prepara un puré de patata al estilo tradicional. Cocina las patatas con un poco de sal y aplástalas hasta que obtengan una textura de puré, sin añadir ningún otro ingrediente.
2
Forma bolas de puré y rellénalas con queso desmenuzado. Puedes utilizar cualquier tipo de queso fresco o blanco salado. Aplana la masa con el queso para dar forma a tortillas, que deben ser gruesas y planas.
3
Fríe las tortillas de papa en una sartén con un poco de aceite, cocinándolas hasta que estén doradas por ambos lados y luego resérvalas. Estas tortillas son lo que conocemos como yapingachos.
4
Por otro lado, prepara un sofrito con cebolla y mantequilla. Pica la cebolla finamente y, cuando comience a volverse transparente, agrega leche y maní o cacahuete molido para obtener una salsa espesa. Reserva.
5
Para servir los auténticos yapingachos ecuatorianos, monta el plato de la siguiente manera: coloca los yapingachos sobre una cama de lechuga, añade un huevo frito sobre cada tortilla, coloca la salsa que preparaste previamente a un lado y del otro tus salchichas o chorizos favoritos.
Imagen: htt://positiva.club
Si te ha gustado la receta de Yapingacho ecuatoriano, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de patata.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 1,087.5 kcal
- Proteínas: 34.3 g
- Grasas: 67.5 g
- Carbohidratos: 9 g
- Fibra: 1 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Yapingacho ecuatoriano
Es un plato delicioso y muy nutritivo
04/09/2019
Me parece muy interesante la publicación y las explicaciones realizadas, la receta magnífica, aunque para reducir un poco la grasa, las tortillas se pueden hacer asadas.
Ver 1 respuesta
0
0
Segundo Ismael Ramos Torres
10/06/2022
Las recetas son buenas y sencillas.
Gloria
30/07/2018
Con todo respeto, primero felicito por tantas recetas maravillosas y muy fáciles además de deliciosas.
2do.- El nombre de las tortillas de papa no es yapingachos, el nombre correcto es con la letra «Ll» LLAPINGACHOS. Entiendo el error debido al dialecto y pronunciación de cada lugar.
Que tengan mucho éxito y progreso.
Muy atentamente:
Gloria.
Ver 1 respuesta
0
1
Caro
01/12/2019
Aparte de estar de acuerdo en que son platos deliciosos, quiero mencionar que me gusta cuando corrigen, así todos aprendemos, lo mejor sería que realmente aprendamos y no sigamos cometiendo los mismos errores… también entiendo que muchos no podemos.
¡Gracias!
carolina
26/04/2017
Que salga todo el yapingacho y no solo las tortillas.
Malena
16/11/2015
Exquisito.
Lisset
17/03/2015
Aquí aprendo muy fácil a cocinar para mi familia en casa.
José Cuervo
13/12/2014
Señor, es llapingacho, por favor no confundir, gracias.
Rocío
28/11/2014
Muy rico, me encantó esta receta.
Reina Contreras
06/11/2014
Excelente… Gracias por estas maravillosas recetas.
Karen
02/09/2014
¡Qué rico! mmmmmmmmmmmmmmm delicioso.
Angelitop
23/04/2014
Me encantó, estuvo buenísimo, gracias por sus recetas.
LISSETTE CEDEÑO
04/03/2013
Fácil de preparar, muy buena.
Violetta
13/12/2012
Qué rico.
Isabel
09/03/2012
Pero no dicen para cuántas personas es.
Monica Francis
27/02/2011
¡Gracias! No se imaginan cómo me ayudó esta rica receta.
Claudia Matamoros
11/10/2010
Muy buenas recetas, ¡gracias!
Monserrata
26/09/2010
Esto sabe mal, así que consigan otra receta, par de malos.
Jochelo
25/01/2010
Una de las mejores comidas típicas de mi Ecuador, es un platillo excelente, gracias.
Tamara
08/10/2009
Me parece muy buena, pero yo no sabía que llevaba arroz.
Juan
12/09/2009
Muy buena la receta, se ve muy rico ese plato.
Cinthia
28/02/2009
Deliciosa, me encanta los yapingachos.