Preparación de Chongos de Zamora

Receta de Chongos zamoranos

La cocina mexicana está llena de un rico legado en sus platillos, y los chongos zamoranos son un claro reflejo de la tradición en recetas que se transmiten de generación en generación. El término «chongo» proviene del náhuatl, específicamente de la palabra «tzontli», que significa «cabellos», y se refiere a la leche que se cuaja y se cocina nuevamente. Esto provoca que los pedazos se retuercen un poco y adquieran la forma de nudos o moños, similares a los que hacen las personas con cabello largo. Además, «chongo» también se traduce como «moño» o «copete». Así, este postre mexicano se elabora con leche, azúcar y canela, y se atribuye a los conventos de la época virreinal en la ciudad de Zamora de Hidalgo, Michoacán.

Existen múltiples relatos sobre el verdadero origen de los chongos zamoranos. Algunas historias cuentan que, gracias a la abundante producción de leche en la región durante el virreinato, era necesario cuajarla para conservarla y así poder producir quesos. En este contexto, se dice que unos campesinos de la zona añadieron erróneamente azúcar en vez de sal a la mezcla del queso, dando lugar así a este postre. Aunque no se puede determinar con certeza la razón exacta de su creación, lo que sí es indiscutible es su exquisito sabor.

Dado que se trata de un postre que no requiere una preparación complicada, diversas empresas comenzaron a producirlo de forma industrial para venderlo enlatado. Sin embargo, nada se compara con el placer de disfrutarlo fresco. En RecetasGratis te enseñamos cómo preparar chongos zamoranos en casa y sin cuajo, ya que no siempre están disponibles en todos los lugares. ¡Sigue leyendo y descubre el paso a paso!

5 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Chongos zamoranos:

1

Para preparar los chongos zamoranos, necesitarás un poco de paciencia, ya que tomará cerca de dos horas obtener este delicioso postre. Empieza por entibiar la leche con la canela, el azúcar y el piloncillo.

Truco: Evita que llegue al punto de ebullición.

Receta de Chongos zamoranos - Paso 1

2

Cuando la leche esté tibia, agrega poco a poco el jugo de limón, mezcla suavemente, apaga el fuego y deja reposar durante 30 minutos.

Receta de Chongos zamoranos - Paso 2

3

Después de los 30 minutos, notarás que la leche ha empezado a cuajar. Enciende de nuevo el fuego y cocina durante 2 horas a fuego bajo y sin mover. Durante ese tiempo, verás que la leche comienza a soltar un suero, que parecerá agua, pero no te preocupes, ¡es completamente normal!

Receta de Chongos zamoranos - Paso 3

4

Una vez transcurridas las 2 horas, retira la mezcla del fuego y cuela los chongos, guardando el suero para su uso posterior. Así, después de colarlos, sírvelos en recipientes individuales y vierte un poco del suero por encima. ¡Listo! Disfruta de este tradicional postre. Aunque requiere tiempo, la receta de chongos zamoranos sin cuajo es muy sencilla de hacer, ya que no se necesita mover mucho la mezcla. Puedes decorarlo con una rama de canela.

Si deseas conocer más postres mexicanos, no te pierdas estas recetas:

Receta de Chongos zamoranos - Paso 4

Chongos zamoranos – Calorías y recomendaciones

100 gramos de chongos zamoranos contienen 249 calorías, por lo que no se considera un postre ligero. Sin embargo, si se consume ocasionalmente y se sigue en general una dieta equilibrada y se realiza ejercicio, no hay ningún problema.

¿Sabías que la receta de chongos zamoranos también puede usarse para hacer otros postres? Por ejemplo, puedes preparar cheesecake de chongos zamoranos, flan, gelatina y muchas otras opciones. Ahora que conoces cómo hacer chongos zamoranos, deja volar tu creatividad y utiliza los sobrantes para crear otros postres.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 406 kcal
  • Proteínas: 12,8 g
  • Grasas: 19,2 g
  • Carbohidratos: 52 g
  • Fibra: g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Chongos zamoranos

Artículos Relacionados

Últimos Artículos