La tarta Ópera es un emblemático dulce de la repostería francesa. Se trata de una tarta que requiere de un complejo proceso, como es habitual en la alta repostería del país galo. La historia detrás de la tarta Ópera es difusa, con dos teorías destacadas. La primera sugiere que fue creada por el célebre chef pastelero Louis Clichy para la Exposición Culinaria de París a inicios del siglo XX. La segunda teoría indica que su origen se remonta a mediados del siglo XX en la pastelería Dalloyau, donde fue bautizada en honor a la famosa Ópera Garnier de París, pues los colores de la tarta recuerdan los mármoles y ébanos del icónico teatro. Independientemente de su origen, se ha establecido como un clásico que perdura hasta hoy, siendo reconocida por su distintivo sabor a café y sus delicadas capas de bizcocho Gioconda, ganache de chocolate y crema de mantequilla de café. Si sientes pasión por la repostería y deseas recrear esta famosa tarta, has llegado al lugar indicado.
Desde RecetasGratis, te mostramos cómo preparar la tarta Ópera de manera sencilla. ¡A cocinar!
6 comensales
4h
Postre
Dificultad alta
Características adicionales:
Coste barato, Recetas al horno, Receta tradicional de Francia
Ingredientes:
Cómo hacer Tarta Ópera:
1
Para dar inicio a la receta de la tarta Ópera, comienza por hacer un extracto de café casero. Para ello, hierve agua y disuelve las cucharadas de café soluble, removiendo. Luego, elabora un caramelo rubio añadiendo el azúcar. Coloca el azúcar en una sartén amplia a fuego medio. No es necesario remover con cuchara, aunque puedes mover suavemente la sartén para que se homogeneice. Una vez listo el caramelo, retira del fuego y añade el extracto de café disuelto en agua caliente en el caramelo. Revuelve constantemente y vuelve a calentar hasta disolver grumos. Luego, deja enfriar en un frasco pequeño y reserva.
2
Ahora, es momento de preparar el bizcocho Gioconda. En un bol, mezcla la almendra molida, el azúcar glas y los huevos. Luego, bate con varillas eléctricas, comenzando a baja potencia y aumentando gradualmente. Debe montarse bien, aproximadamente entre 5-7 minutos. A continuación, derrite la mantequilla y añádela a la mezcla de bizcocho, usando una espátula para mezclar y evitar que se baje la masa cremosa que has obtenido.
3
Tamiza la harina y mezcla de nuevo con la espátula, con movimientos suaves. Reserva.
4
Precalienta el horno a 180 ºC. Bate las claras con varillas eléctricas y, cuando estén casi montadas, añade el azúcar blanco granulado, continuando a batir hasta que estén firmes. Incorpora las claras a la mezcla del bizcocho Gioconda, removiendo con movimientos envolventes.
5
Forra una bandeja de aproximadamente 40×30 cm con papel de hornear y extiende la masa del bizcocho con la espátula, asegurándote de cubrir bien hasta los bordes. Hornea a 180 ºC con calor arriba y abajo por 8-7 minutos o hasta que esté dorada.
6
Una vez horneado, deja enfriar el bizcocho en una rejilla por completo. Cuando esté frío, corta tres planchas del bizcocho. Utiliza un rectángulo de repostería de 18×18 cm para cortar dos planchas iguales. La tercera plancha deberás obtenerla con los recortes sobrantes.
Truco: si no cuentas con un molde de dicha medida, puedes improvisar uno con un cartón recubierto de papel aluminio.
7
Trocea el chocolate y derrítelo en el microondas con breves intervalos de calor. Una vez derretido, aplica con una espátula una capa delgada sobre una de las planchas de bizcocho. Deja que se endurezca. Reserva las tres planchas hasta el momento de ensamblar la tarta Ópera tradicional.
8
Para hacer la ganache de chocolate, primero pica el chocolate negro. Luego, calienta la nata hasta hervir, retira del fuego y agrega el chocolate picado, removiendo hasta que se derrita. Agrégale la mantequilla troceada y mezcla bien. Deja enfriar y refrigérala hasta que empiece a solidificarse. Si la preparas con antelación, antes de utilizarla bátela para que adquiera una textura untar.
Truco: si deseas acelerar el enfriamiento, coloca la ganache en el congelador durante 30 minutos para que tome consistencia y puedas utilizarla de inmediato.
9
Para preparar la crema de mantequilla de café, combina el azúcar y el agua en un cazo y hiérvelos, cocinando a fuego medio durante 14 minutos o hasta alcanzar los 110 ºC. Una vez logrado, bate los huevos con varillas eléctricas, retira del fuego y añade el almíbar en un fino chorro mientras bates a baja velocidad. Una vez incorporado todo el almíbar, aumenta ligeramente la velocidad.
Truco: bate constantemente hasta que notes que las paredes del bol se enfrían.
10
Ahora es el momento de agregar la mantequilla. Esta debe estar a temperatura ambiente y bien cremosa; este paso es crucial, ya que si la mantequilla está fría, puede cortar la crema.
11
Incorpora el extracto de café casero y bate nuevamente, solo el tiempo justo para mezclar. Aunque lo ideal es usar la crema de mantequilla de café de inmediato para el montaje de la tarta Ópera fácil, si todavía no lo vas a hacer, guárdala en el refrigerador; solo necesitarás volver a batirla un poco para usarla, ya que se endurece al enfriar.
12
Prepara un sirope de café. Para ello, coloca un cazo al fuego con agua, azúcar y extracto de café casero, dejando cocer dos minutos y luego retira del fuego. Toma la plancha de bizcocho Gioconda que habías cubierto de chocolate y forra el molde cuadrado de 18×18 cm con papel de hornear para que se desmolde fácilmente. Coloca la plancha de bizcocho dentro con la capa de chocolate hacia abajo y empápala bien con el sirope de café.
13
Divide la crema de mantequilla de café en dos partes iguales; pesa si es necesario, ya que se trata de una capa finita. Extiende la primera mitad sobre la plancha de bizcocho, asegurándote de cubrir bien los bordes.
14
Para la capa intermedia, utiliza la plancha de bizcochos de recorte. Esta vez, pincela con el sirope de café ambas caras. Luego, coloca la capa de mantequilla de café encima y presiona ligeramente.
15
Continúa extendiendo la ganache de chocolate. ¿Cómo va esta deliciosa tarta Ópera hasta ahora?
Truco: si ha enfriado demasiado y está dura, bátela unos segundos hasta que sea más manejable.
16
Coloca la última plancha de bizcocho en la tarta Ópera, asegurándote de empaparla por ambas caras con el sirope de café.
Truco: presiona suavemente al colocarla en la tarta Ópera.
17
Cubre la parte superior con la mitad de la crema de mantequilla de café y alisa cuidadosamente. Refrigera durante dos horas para que la tarta adquiera consistencia.
18
Cuando la tarta esté compacta, prepara el glaseado de chocolate. Trocea el chocolate y funde en el microondas con breves intervalos, removiendo y añadiendo, mientras mezclas, el aceite de semillas hasta conseguir un glaseado homogéneo. Vierte el glaseado lentamente sobre la tarta Ópera clásica, asegurándote de cubrir bien toda la parte superior. Deja enfriar, preferiblemente en la nevera. Una vez cuajado, retira el molde y el papel de hornear con cuidado.
19
Si deseas decorarla, puedes seguir nuestro ejemplo, imprimiendo una pequeña clave de sol en un papel, calcarla y cubrirla con chocolate blanco fundido. Guarda la tarta en el refrigerador y consúmela en un máximo de tres días. ¡Listo para disfrutar de la tarta Ópera!
Espero que hayas disfrutado de la receta y te animo a visitar mi blog Cakes para ti.
Si te ha gustado la receta de Tarta Ópera, no dudes en explorar nuestra categoría de Recetas de tartas.
Origen de la tarta Ópera
El pastel Ópera francés tiene su origen en los años 50, creado por Cyriaque Gavillon. Fue nombrado así en honor a la Ópera Garnier de París, un proyecto de construcción bajo el mandato de Napoleón III. Años después, el chef Gavillon reinterpretó este elegante postre y le otorgó el nombre que hoy conocemos. Como puedes ver, este manjar consiste en un exquisito bizcocho con capas delgadas de chocolate y almíbar. Posteriormente, también surgió la receta de la tarta Mozart. Además, es importante destacar que la preparación del pastel Dobos es muy similar, ya que también se compone de diversas capas finas de bizcocho.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 1,075 kcal
- Proteínas: 14,2 g
- Grasas: 75 g
- Carbohidratos: 91,7 g
- Fibra: 4,2 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Tarta Ópera
Nanie
23/07/2023
Didáctica