El queso es un alimento esencial en nuestra cocina diaria. Lo utilizamos para cocinar, sazonar pastas, preparar lasañas o simplemente disfrutarlo como aperitivo. ¿Te has preguntado alguna vez si es posible congelar el queso?
Aunque el queso es delicioso, su naturaleza láctea lo hace complicado de conservar, ya que puede dañarse con facilidad. Los quesos frescos tienen un tiempo de vida muy corto, mientras que los quesos curados y semicurados pueden durar alrededor de 6 meses en el refrigerador. Algunos quesos son aptos para la congelación, pero es fundamental seguir un procedimiento adecuado para preservar sus cualidades.
En RecetasGratis, queremos informarte sobre qué tipos de queso se pueden congelar y cuáles no, así como los mejores métodos para conservar y congelar el queso, para que puedas disfrutarlo por más tiempo. ¡Sigue leyendo!
Índice
- ¿Cuáles quesos se pueden congelar?
- Cómo congelar el queso
- Cómo conservar el queso para que no se dañe
¿Cuáles quesos se pueden congelar?
La variedad de procesos de fabricación y conservación hace que no todos los quesos sean iguales. Por lo tanto, algunos tipos de queso toleran mejor la congelación que otros, mientras que algunos pueden perder su textura, sabor o propiedades. A continuación, analizaremos los quesos más comunes para determinar cuáles se pueden congelar.
¿Se puede congelar el queso fresco?
No. Si estás buscando información sobre qué quesos se pueden congelar, lamentablemente este tipo de queso es uno de los que debes evitar introducir en el congelador. Debido a su textura suave y alto contenido de suero, no soporta las bajas temperaturas, lo que provoca que, al descongelarlo, se rompa, se diluya y pierda mucho de su sabor y textura. Si es tu única opción, puedes secar su superficie con papel absorbente y luego guardarlo en una bolsa hermética o envuelto en papel film antes de llevarlo al congelador.
Entre los quesos frescos que no se recomiendan congelar se encuentran:
- Mozzarella
- Ricotta
- Mascarpone
¿Se puede congelar el queso azul?
Los quesos azules, como el roquefort o el cabrales, que se ven afectados por hongos y son considerados semicurados, no son adecuados para ser congelados, ya que tienden a desmoronarse. Sin embargo, si la apariencia del queso no es un problema (por ejemplo, si lo usarás en una salsa), se puede congelar sin inconvenientes.
¿Se puede congelar el queso cremoso?
No es recomendable congelar quesos cremosos como el camembert o el brie, dado que pierden su textura al descongelarse. En el caso de los quesos untables o cremas para untar, aunque su consistencia puede verse afectada, siguen siendo aptos para ser untados. Por lo tanto, el queso crema puede ser congelado.
¿Se puede congelar el queso de cabra?
Similar a los anteriores, no se recomienda la congelación, ya que tiende a desmoronarse y quebrarse fácilmente al descongelarse. Sin embargo, debido a su nivel medio de humedad, este tipo de queso no sufre tanto daño como los quesos frescos; por tanto, puedes congelar el queso de cabra siguiendo las indicaciones adecuadas que proporcionaremos al final del artículo.
¿Se puede congelar el queso semicurado?
Estos son los quesos que mejor soportan las bajas temperaturas y que mantienen su sabor y textura casi intactos después de descongelarse. Quesos como el gouda, gruyère o emmental son excelentes para mantener en el congelador por hasta 6 meses, y pueden ser envasados en bloques, rallados o en láminas.
¿Se puede congelar el queso curado?
Los quesos curados son conocidos por su buena resistencia a las condiciones ambientales, siendo los que mejor se conservan a temperatura ambiente. Si bien se pueden congelar, debido a su consistencia dura y poco maleable, pueden desmoronarse tras la descongelación y también perder algo del intenso aroma que los caracteriza. Un buen ejemplo es el queso manchego, que puede mantenerse refrigerado y sacarse una hora antes de consumirlo.
Cómo congelar el queso
Congelar el queso adecuadamente no es tan sencillo como parece, especialmente si deseas preservar su sabor y aroma. Cada tipo de queso requiere un enfoque específico para evitar daños durante el proceso de congelación.
Queso rallado
- Selecciona el queso que deseas congelar, preferiblemente uno semicurado o curado.
- Ralla el queso utilizando un rallador.
- Coloca el queso en una bolsa hermética, dejando espacio para retirar el aire.
- Cierra la bolsa de manera que quede lo más plana posible; si tu congelador tiene rejillas, utiliza una bandeja para horno como soporte.
- Al utilizar el queso, saca solo la cantidad necesaria sin descongelar toda la bolsa.
Bloque de queso
- Corta piezas no mayores a 500 g para facilitar la congelación.
- Envuelve el trozo de queso en papel film y luego en papel de aluminio o, alternadamente, en una bolsa hermética.
- Congela el queso y anota la fecha en la que lo estás congelando.
- Descongela la porción que vayas a usar, trasladándola del freezer a la nevera o dejándola a temperatura ambiente por algunas horas.
Queso en lonchas o láminas
- Corta trozos de papel encerado del tamaño de las lonchas de queso.
- Intercala el queso con una capa de papel y apila no más de 10 capas.
- Coloca la pila en una bolsa hermética o en un recipiente para congelador y escribe la fecha.
- Cuando necesites usarlo, retira las lonchas con ayuda del papel.
En cualquiera de sus presentaciones, el queso puede estar en el congelador un máximo de 6 meses si se ha almacenado correctamente. Se sugiere, sin embargo, consumirlo antes de los 3 meses y no descongelar más de lo necesario, solo los trozos que planeas usar en ese momento. Además, evita congelar quesos cremosos por más de 1 mes para no afectar su contenido graso y calidad.
Si te interesa conocer más técnicas de conservación y congelación de alimentos, no dudes en visitar RecetasGratis:
Cómo conservar el queso para que no se dañe
Aunque el queso es un alimento delicado en cuanto a conservación, hay ciertos consejos para prolongar su vida que puedes seguir para mantenerlo fresco, evitar que se endurezca y prevenir el moho. Así podrás disfrutarlo al máximo sin necesidad de congelarlo.
- Los quesos deben respirar: evita envolverlos en plásticos que impidan la circulación de aire o en recipientes que acumulen humedad. La mejor opción es una quesera o papel microperforado. Si decides usar un tupper, asegúrate de envolver el queso previamente con este papel.
- Mantén la temperatura adecuada: para quesos de corte duro, lo ideal es conservarlos entre 8 y 12 grados, mientras que los quesos blandos deben estar entre 4 y 8 grados. Lo más efectivo es almacenarlos en el cajón de las verduras, que es la parte más cálida del refrigerador.
- Cubre las partes cortadas: si cortas un trozo de queso, asegúrate de cubrir esa área con papel. No cubras la corteza, ya que necesita respirar.
- Conserva el queso en aceite: algunos quesos curados y semicurados pueden conservarse mejor si los sumerges en aceite de oliva en un frasco. Puedes añadir hierbas como laurel y romero para dar sabor.
Cuánto dura el queso: tiempos de conservación
Los quesos de poca curación o bajos en grasa son los que menos tiempo durarán en el refrigerador, generalmente alrededor de 15 a 20 días. En cambio, los quesos prensados se pueden conservar entre 1 y 2 meses si se almacenan correctamente. Los quesos de oveja prensados tienen la mayor durabilidad, pudiendo mantenerse por meses sin dañarse.
Si deseas leer más artículos relacionados con ¿Se puede congelar el queso?, te sugerimos que explores nuestra categoría de Trucos de cocina.
Recetas que no te puedes perder
Silvia Lenzi
05/05/2021
¡Muy interesante!
isabel
01/04/2020
¿se puede congelar el queso untable casamcrem?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Juliana
20/05/2020
No. Queda con una textura muy fea después, como si fuera ricota.
maryanapolonia
29/08/2018
Gracias por la información, me ha parecido… ¡muy interesante! 👍👍