El kéfir se presenta como una bebida probiótica versátil y muy saludable. Existen distintas variedades: kéfir de té, kéfir de agua y kéfir de leche, entre otros. Aunque cada tipo de kéfir tiene función específica, el kéfir de leche destaca por sus propiedades curativas y nutritivas.
Por eso, en RecetasGratis te daremos toda la información necesaria sobre este alimento saludable y nutritivo. Continúa leyendo para descubrir cómo preparar kéfir de leche, así como sus propiedades, beneficios y contraindicaciones.
Índice
- Componentes nutricionales del kéfir de leche
- Propiedades y beneficios del kéfir de leche
- Cómo tomar leche de kéfir
- Cómo preparar kéfir de leche
- Contraindicaciones del kéfir de leche
- ¿Se puede hacer kéfir con leche desnatada?
- Kéfir: cuidados
Componentes nutricionales del kéfir de leche
El kéfir se elabora a través de la fermentación de un tipo de yogur, que se produce gracias a levaduras y bacterias conocidas como lactobacilos. Puede prepararse con leche animal o vegetal, formando siempre un yogur hơn ácido que el habitual. Su origen se encuentra en la región del Cáucaso, donde se consume desde hace milenios.
El kéfir de leche es sumamente nutritivo y, además de ser un remedio medicinal, se considera un alimento valioso para nuestro organismo. Por eso, es importante conocer el valor nutricional del kéfir de leche (calculado por cada 175 ml de leche de kéfir):
- Calcio: 20% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR)
- Fósforo: 20% CDR
- Vitamina B2: 19% CDR
- Vitamina B12: 14% CDR
- Magnesio: 5% CDR
- Hidratos de carbono: 7,8 gramos
- Proteínas: 6 gramos
- Grasa: 3-6 gramos (según el tipo de leche)
- Vitamina D
- Calorías: 100 kcal
- Compuestos bioactivos: ácidos orgánicos y péptidos
Existen diferentes tipos de kéfir, como el té de kéfir o el kéfir de agua. Para más información, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Agua de kéfir: propiedades, beneficios y contraindicaciones.
Propiedades y beneficios del kéfir de leche
El kéfir ofrece numerosos beneficios para el organismo, gracias a su capacidad probiótica y su rica variedad de propiedades. Además, puedes crear una gran cantidad de recetas deliciosas utilizando este ingrediente y así disfrutar de sus beneficios. Aquí te compartimos las virtudes de este potente probiótico:
- El kéfir de leche es altamente nutritivo. Este alimento proporciona todos los beneficios de la leche, pero es más fácil de digerir que la leche común.
- Es un alimento probiótico. Regenera la flora intestinal y ayuda a evitar enfermedades del sistema digestivo. Contiene alrededor de 30 microorganismos diferentes, superando en cantidad a los presentes en el yogur convencional.
- Contiene un probiótico único. El kéfir presenta un microorganismo específico llamado Lactobacillus kefiri, que puede inhibir el crecimiento de bacterias nocivas como Helicobacter pylori, Salmonella y Escherichia coli.
- Posee hidratos de carbono antibacterianos. El kefiran es un hidrato de carbono exclusivo del kéfir que presenta propiedades antibacterianas.
- Se caracteriza por sus propiedades antibióticas y antibacterianas. Gracias a su amplio contenido de probióticos, el kéfir libera ácidos grasos orgánicos que ayudan a neutralizar agentes infecciosos, hongos, virus y bacterias.
- Facilita la digestión de la leche. El kéfir pre-digiere la leche convirtiéndola en un producto ácido-lacto-alcohólico.
- Alivia problemas digestivos. El kéfir puede ayudar a mejorar afecciones digestivas como infecciones bacterianas, diarrea y el Síndrome de Intestino Irritable (SII).
- Ayuda a depurar el organismo gracias a sus propiedades que mejoran el tránsito intestinal y mantienen equilibrada la flora bacteriana.
- Fortalece el sistema inmune, ya que protege la microbiota intestinal.
- Cuida la salud ósea. La leche proporciona calcio y vitamina K2, nutrientes que ayudan a prevenir la osteoporosis y mantener el esqueleto saludable. Además, el kéfir contribuye a aumentar la densidad ósea, lo que previene la fractura de huesos.
- Puede ser consumido por personas intolerantes a la lactosa. Dado que esta bebida puede prepararse con diferentes líquidos como zumo de frutas, agua, té, agua de coco o leche de coco, el kéfir de leche puede ser adecuado para quienes son intolerantes a la lactosa. También, el kéfir disminuye el contenido de lactosa y la transforma en ácido láctico, ¡así que es kéfir 100% libre de lactosa!
Para más información sobre alimentos prebióticos y probióticos, así como sus beneficios, no te pierdas nuestro artículo Alimentos prebióticos: Qué son, beneficios y ejemplos.
Cómo tomar leche de kéfir
Para disfrutar de los beneficios de los alimentos probióticos, es fundamental que tu organismo se adapte a los microorganismos presentes en ellos. Por ello, se recomienda introducir el kéfir de leche poco a poco en tu dieta diaria. Aquí te explicamos cómo hacerlo, consumiendo la porción adecuada:
- Primera dosis: 100 ml diarios. Puedes repartirlos en dos raciones, ingiriéndolas por la mañana, ya que los lácteos se digieren mejor en las horas iniciales del día.
- Aumenta la dosis a 500 ml diarios. A medida que note una mejora en tu digestión, puedes consumir 2 vasos de 250 ml por la mañana.
- Primera dosis para niños: 25 ml diarios. Los niños también pueden consumir kéfir, pero la preparación debe tener solo un día de fermentación.
- Aumenta la dosis a 200 ml en niños. Una vez superada la etapa de adaptación, pueden consumir 200 ml al día, divididos en dos raciones de 100 ml cada una. Recuerda consultar al pediatra antes de iniciar el consumo de kéfir en niños.
Cómo preparar kéfir de leche
Si deseas incorporar el kéfir a tu dieta, puedes encontrarlo ya preparado en el mercado. Si no, no te preocupes; puedes conseguir los nódulos de kéfir y hacerlo en casa. Para ello necesitarás:
- 2 tarros de cristal grandes (de boca ancha y con tapa)
- 1 servilleta, toalla o filtro de café (muy limpio)
- 1 goma o liga
- 1 colador de plástico
- 1 bol de plástico o vidrio
- 1 cuchara de madera o plástica
- Nódulos de kéfir de leche
- 1/2 litro de leche fresca de vaca, cabra, oveja o coco (puede ser entera, desnatada o semidesnatada)
Sigue estos pasos para aprender cómo preparar kéfir de leche:
- Si los nódulos no han sido hidratados, hazlo 12 horas antes de comenzar.
- Llena un tarro con leche fresca a temperatura ambiente.
- Agrega los nódulos de kéfir.
- Cierra el tarro cubriendo la tapa con la servilleta y asegurando con la goma.
- Coloca el tarro en un lugar oscuro, como la despensa o un cajón poco usado.
- Deja reposar los nódulos por 24 horas para un kéfir laxante. Para un kéfir neutro, déjalo entre 36-48 horas. Si prefieres un kéfir más astringente, déjalo fermentar durante 3 días (72 horas). Cuanto más lo dejes, más ácido será.
- Cuando observes que los nódulos se multiplican, significa que la fermentación fue exitosa. Cuela el kéfir y guarda los nódulos en otro recipiente de cristal.
- Refrigera el tarro con leche de kéfir como lo harías con un yogur.
Ten en cuenta los siguientes consejos al preparar kéfir de leche:
- No utilices leche ultra-pasteurizada, ya que pierde muchas de sus propiedades y su capacidad de fermentar.
- La leche pasteurizada de buena calidad funciona adecuadamente y fermenta bien, si proviene de animales alimentados de forma tradicional y pastando al aire libre.
- La leche cruda también es excelente y favorece una rápida fermentación.
Cómo hidratar nódulos de kéfir por primera vez
Si compraste nódulos no hidratados, no te preocupes; solo necesitarás un día más antes de fermentar tu leche de kéfir. Hidratar nódulos por primera vez es fácil, solo sigue estos pasos:
- Coloca los nódulos en un recipiente de vidrio con agua hasta la mitad o un cuarto.
- Agrega 1 cucharada de azúcar mascabo.
- Déjalos reposar durante 12 horas en un lugar cálido.
- Después del tiempo indicado, cuela los nódulos y estarán listos para usar.
Contraindicaciones del kéfir de leche
Si consumes kéfir con moderación, es poco probable que experimentes efectos secundarios. Sin embargo, debes recordar que se trata de una bebida medicinal.
Si por alguna razón te excedes en su consumo, puede causar calambres o estreñimiento. Si padeces algún trastorno digestivo, consulta con tu médico antes de añadir kéfir a tu dieta.
¿Se puede hacer kéfir con leche desnatada?
Como mencionamos en la preparación, es posible hacer kéfir de leche desnatada e incluso con leches vegetales. Sin embargo, ten presente que el tipo de leche que utilices influirá en la textura y consistencia final del fermento.
Cuanto más grasa tenga la leche de origen animal, más espeso y graso será el kéfir. Los distintos tipos de leches de animales proporcionarán resultados únicos:
- Kéfir de leche de oveja: su textura es semi-líquida.
- Kéfir de leche de vaca: tiene una textura cremosa.
- Kéfir de leche de cabra: su textura es muy cremosa, ya que contiene más proteínas, y su sabor es más dulce que el de la leche de vaca.
Si decides hacer kéfir con leche vegetal, evita utilizar leche de almendras o nueces, ya que no funcionan bien. La técnica para preparar kéfir de coco es la siguiente:
- Si tus nódulos están deshidratados, hidrátalos primero con leche de origen animal durante 24 horas antes de fermentar la leche de coco.
- Fermenta la leche de coco con los nódulos de kéfir. Puede que la primera vez el sabor sea muy amargo; esto es normal y se debe a un proceso de adaptación para los nódulos. Continúa intentándolo hasta que consigas el punto que desees.
- Después de varias fermentaciones con leche de coco, pon los nódulos nuevamente en leche de origen animal para mantener su salud.
Kéfir: cuidados
Para asegurar el éxito de tu cultivo, es crucial que mantengas nódulos saludables. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo cuidar el kéfir:
- Lava los nódulos y el recipiente contenedor una vez por semana, utilizando agua tibia (no clorada) y déjalos reposar en agua mineral por 12 horas.
- Conserva solo los nódulos saludables. Si notas que algún nódulo se pone amarillento, deséchalo.
- Puedes comprar los nódulos en tiendas dietéticas o en línea. Aunque no están disponibles en todos los establecimientos, es probable que los encuentres en especializadas.
- Si tienes demasiados nódulos, retira los sobrantes. Los nódulos se multiplican, así que si tienes en exceso, puedes regalar los de más.
- Si necesitas ausentarte durante 3-4 días, limpia los nódulos como lo haces normalmente, pero déjalos en agua o leche con azúcar y mételos en el refrigerador.
- Si planeas estar ausente por meses, limpia los nódulos como de costumbre, escúrrelos, sécalos y congélalos. Así se conservarán durante meses. Al recuperarlos, descongélalos lentamente y rehidrátalos en agua mineral y azúcar, o en leche si es kéfir de leche. Hidrátalos durante varios días antes de reiniciar el ciclo.
Para detalles sobre cuidados y conservación, consulta nuestro artículo Cómo congelar y descongelar kéfir.
Si deseas leer más artículos similares a Kéfir de leche – Propiedades, preparación, beneficios, contraindicaciones, te recomendamos que visites nuestra categoría de Nutrición y salud.
Recetas que no te puedes perder
Francisco Ortiz Martinez
20/11/2022
Hola buenos días, tengo el kéfir congelado desde hace 4 años en un tarro de cristal con agua. Quiero empezar a tomarlo con leche vegetal de soja, ¿puedes decirme si resultará bien? Gracias, un saludo.
Martina
07/05/2021
Muy claro todo. ¡Gracias!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
08/05/2021
¡Hola Martina!
Gracias a ti por compartir tu comentario con nosotros. Me alegra mucho que te guste; espero que sea útil.
¡Un gran saludo para ti!
Ana
25/02/2021
Muy bien explicado.
Gracias.
Un saludo.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
08/03/2021
¡Hola Ana!
Me alegra mucho tu comentario, te lo agradezco.
¡Un gran saludo para ti!
Cristi
11/02/2021
Mi pregunta es: ¿El kéfir de leche pierde sus propiedades cuando se expone al fuego?
Luz Patricia
05/09/2020
Quiero tomar el kéfir y conocer recetas para prepararlo.
LENIN
04/02/2020
Quisiera saber más sobre otras bebidas.